Esta mañana, cuando he ido a buscar a Juan Pablo al colegio para que viviera a casa para comer, he hablado con una mami de una compañera de Juan Pablo. Y en cierto momento le he preguntado: “¿en qué trabajáis tu marido y tú?” Y me ha mirado con una cara muy difícil de definir (como si estuviera avergonzada, no lo sé) y me ha dicho: “Yo ahora mismo no trabajo”. Pero el tono, la cara que tenía, la mirada con la que me ha acompañado esa frase,… me ha dejado un poco descolocada. No sé bien lo que he recibido con su tono, pero aunque no encuentre las palabras, iba más en la línea de vergüenza, de sentirse mal por no trabajar, de sentirse “más pequeña” por no ser capaz de estar trabajando ahora mismo. Ha seguido diciendo: “estoy buscando trabajo”. Y yo la he mirado con una sonrisa dulce y le he dicho: “bueno, no trabajas fuera de casa, porque llevar una familia es uno de los mejores trabajos”.
Es más, para mi es el mejor trabajo de todos. Llevar una familia con todo lo que implica. Me da la sensación de que está muy mal visto el hablar de este tema. Pero ser madre de familia, llevar una casa, es un trabajo de los grandes. Y sin recompensa aparente.
La gran mayoría de nosotros nuestras madres fueron amas de casa, a la gran mayoría de nosotros nuestras madres nos educaron, nos fueron poniendo límites, nos cuidaron. Y la gran mayoría de nosotros, a día de hoy, no sé si realmente agradecemos TODO su trabajo, escondido, por nosotros.
Porque para mí es el trabajo más duro de todos. Una madre ama de casa es la que hace la comida, pone lavadoras, plancha, limpia los baños, limpia la casa, friega los suelos, todo lo físico que cuando nos toca hacerlo a nosotros enseguida estamos agotados. Y ella lo hace todos los días. Y luego saca tiempo para hacernos los disfraces para el festival de Navidad, para meternos el bajo del pantalón, para hacernos una bufanda de lana. Y ahí no acaba su “trabajo”, porque una madre también es economista, pues lleva la contabilidad de la casa. Sabe ir a comprar donde cuesta menos, porque son verdaderos ministros de economía. Y nos enseña, con su ejemplo a ahorrar, a comprar lo que de verdad necesitamos. Una madre que está en casa, también es experta en gestionar a nivel emocional. Cuando tiene niños pequeños, es experta en ayudar a vencer miedos, a gestionar rabietas, a enseñar a decir las cosas de otra manera distinta al “no quiero y no soy tu hijo” J , y eso teniendo déficit de sueño porque por la noche ha ido a nuestra cama unas 5 veces como mínimo. Y cuando tiene hijos adolescentes, entonces ya tiene el doctorado en la gestión de las emociones, es experta en estrés J (¡me rio yo de los estresados directivos de España! No tienen ni idea del nivel de estrés que puede causar un adolescente, jejjeje). Una madre que nos acompaña en nuestro día a día nos va enseñando, poco a poco, sin que nos demos cuenta, cuál es nuestro valor, nos va ayudando a incrementar nuestra autoestima, nos va haciendo ver nuestros puntos de mejora y nos va mostrando nuestras fortalezas.
Yo te he de confesar que no me encargo ni da la limpieza de la casa, ni de la comida, ni de la compra. Tengo una señora sin la cual no sobreviviría. Y sin ella no sería capaz de hacer todo lo que he enunciado antes y trabajar al mismo tiempo (trabajar fuera de casa, claro). Hoy la señora que tengo se ha tenido que pedir el día…. ¡¡y casi muero en el intento!! Y eso que ni he hecho la cama, ni he limpiado la casa. Ufff!! L
Nuestra sociedad ha ido, sin darse cuenta, dejado a un lado el precioso trabajo de Ama de Casa. Pero no, amiga, no lo digas con ese tono de vergüenza. Está bien que quieras trabajar fuera. Está muy bien. Y al mismo tiempo no digas que ahora mismo no trabajas. Porque estás haciendo el trabajo más duro de todos. Porque es la base para criar una persona, para dar al mundo un futuro hombre o mujer que esté bien colocado en su centro. Porque lo haces las 24 horas del día (¡es el único trabajo que necesita las 24 h y 7 días a la semana!). Dilo con la cabeza bien alta. Yo por lo menos, admiro a todas las mujeres que deciden ser amas de casa.
Yo sé que no sería capaz de conseguir hacer lo que hizo mi madre (que encima tuvo 8 hijos!!). Mira este video que refleja muy bien lo que he intentado transmitir. Ser madre es un plus.
Y tú, ¿qué piensas?
¡Si consideras que puede servirle a alguien, compártelo!
Deja un comentario cancel
Había visto el vídeo antes y la verdad es que me dio mucho que pensar.
Yo, que siempre pido más horas al día, siempre me pregunto cómo lo hacen las madres de familia.
Y recuerdo de pequeña, estar pidiendo a mi madre cosas que según yo "no tenía a punto", porque yo las quería ya y ella no había podido solucionarlas.
Y cuántas veces tengo en el recuerdo su imagen haciendo las labores cotidianas y sin darme cuenta, encuentro la solución a las pequeñas cuestiones del día a día.
¡Qué grande la labor de las amas de casa!
Almudena
Ayss!! Almudena. Cuando vas creciendo y vas contemplando la gran labor de nuestras madres, te vas dando cuenta de lo egoístas que éramos de pequeños. Y, lo que es más importante, vas aprendiendo a ver soluciones a pequeñas cuestiones de tu día a día, viendo cómo lo hacían ellas. ¡¡¡Son enormes MAESTRAS para nosotros!!
Besos!
Que buen comentario elida, y cuanta razón.
Estoy orgullosa de mi madre, que tb. es ama de casa, aunque yo la defino como luchadora, y una gran trabajadora, doy gracias por ello y espero ser algún día tan buena madre como ella.
Besotes grandes a todas las madres trabajadoras dentro y fuera de casa
Eva
Eva, nuestras madres nos han dejado un ejemplo enorme que podemos seguir.
También con las cosas que no han hecho bien (ahora que tengo hijos, soy consciente de cuantas veces meto la pata). Y también con tantas cosas que han hecho muy bien.
Yo también creo que tú vas a ser una buena madre.
Aunque te aviso, tú también vas a meter la pata (eso va en el kit de ser padre)
😉
¡Besos!
Gracias Elida,
lo tomo como un buen consejo, todo aquello que se hace con buena intención y con cariño es lo importante, pese a equivocarnos, ningún hijo/a nace con libro de instrucciones jijij, se intenta hacer lo mejor posible, pero eso te das cuenta con el tiempo, besos