Carácter y temperamento: diferencias y claves para el crecimiento personal.
- 13 octubre, 2023
- Sin categoría
.
Carácter y Temperamento
Carácter y temperamento, cuando uno quiere desarrollarse personal y profesionalmente, a veces surgen estos dos términos. Mucha gente piensa que son más o menos iguales, pero lo cierto es que son diferentes. ¿Quieres ver sus diferencias y cómo pueden influir en tu crecimiento en todos los ámbitos? Acompáñame entonces.
El Temperamento: la respuesta innata
El temperamento es algo que está en nuestra biología, en nuestra genética. Vamos, que lo llevamos en los genes, intrínseco a nuestra naturaleza desde muy pequeños. De hecho, los psicólogos dicen que el temperamento de una persona cuando mejor se nota es cuando somos pequeños ya que, en esa edad, aún nos mostramos más como somos. Es nuestra predisposición innata a reaccionar de cierta manera ante diversas situaciones, especialmente en las emociones.
Por ejemplo, todos vemos a niños pequeños (de unos dos o tres años) que son más introvertidos y niños de esa edad que son más espontáneos y extrovertidos.
Al estar unido a nuestra biología y a nuestros genes, es más constante a lo largo de la vida. Es como el clima de nuestra región: puede influir en cómo nos sentimos y nos comportamos, el clima no podemos cambiarlo así como así.
El Carácter: la esencia de quiénes somos
Sin embargo, aunque el temperamento lo traemos de fábrica en nuestros genes aparece la otra palabra: Carácter. Esto es más algo que vamos desarrollando en nuestra vida, a lo largo de mucho tiempo. Y está muy relacionado y, a su vez, influido, por nuestros actos, por nuestros pensamientos, etc. ¡El carácter es mucho más moldeable! El carácter se refiere a las cualidades y valores que una persona adquiere a lo largo de la vida.
Para educar bien nuestro carácter y conseguir dar nuestra mejor versión, tenemos que tener en cuenta las cualidades morales y éticas que definen nuestra esencia. Es decir, tenemos que tener claro nuestros valores (el juicio interno que tenemos sobre lo que es importante en nuestra vida) y, una vez hecho esto, ¡ponerlos a trabajar con la Virtud! Es decir, convertir tus valores en acciones, es decir, en virtudes. La virtud es un “hábito operativo bueno” y, como cualquier hábito, surge de la repetición de muchos actos buenos que marca el valor.
Muchos líderes que he conocido, buenos líderes, destacan por su integridad, toman decisiones basándose en principios sólidos y actuando con honestidad en situaciones difíciles. El carácter de una persona bien trabajada interiormente es la base sólida sobre la cual construye su identidad y su relación con el mundo. Es como los cimientos de una casa; proporciona estabilidad y determina la calidad de la estructura que construimos sobre ellos.
El reto del Temperamento
Como ves, el temperamento es más resistente al cambio. Aunque puedes aprender a manejar tus reacciones de temperamento, cambiarlo puede costar mucho. Por ejemplo, alguien con un temperamento naturalmente impaciente puede aprender estrategias para gestionar su impaciencia, pero será difícil que se convierta en una persona naturalmente paciente, aunque no imposible.
Busca cuál es tu temperamento de origen
Pero lo que si que puedes conseguir es manejar tu temperamento. Reconocer y comprender cómo eres tú innatamente. Según Hipócrates, puedes ser flemático, sanguíneo, colérico o melancólico. Y luego puedes aprender estrategias para minimizar los efectos negativos de su temperamento innato y maximizar sus fortalezas. Porque, sí, los temperamentos tienen fortalezas. Por ejemplo, una persona con Temperamento Colérico, está siempre dispuesta a trabajar arduamente para alcanzar sus metas, suele ser líder naturales, toma decisiones rápidas y decisivas (lo que viene muy bien en una crisis).
Mejora continua
Para ti que estás comprometido con la mejora continua y el crecimiento personal tienes que prestar atención al temperamento como al carácter. Fortalece tu carácter mediante el cultivo de virtudes y la toma de decisiones éticas. Recuerda siempre que tu carácter es moldeable y se relaciona con tus valores y tu ética. Trabaja para ser una persona asertiva. Sé una persona íntegra, que respeta y se hace respetar.
Para ello, es básico y troncal conocerte a ti mismo, aprender a gestionar adecuadamente tus emociones y fortalecer tu liderazgo interno. Sí, tú eres el líder en tu propia vida.
Así conseguirás un carácter fuerte, que hará que tu temperamento de origen, se vaya moldeando.
Si quieres que trabajemos este tema juntos, ponte en contacto conmigo en el correo: coach@elidapenalver.com. 💙

Carácter Elida-Coach
Deja un comentario cancel
- Ayuda, carácter, Coach, Coaching, colérico, Crecimiento Personal, Desarrollo Humano, Educación emocional, Elida Peñalver Coach, equilibrio, estado ánimo, Estrategia, Estrés, flemático, formación empresas, Fortalezas, Lider, Mejor Versión, Mejorar, melancólico, Mentor, Mentoría, Mentoring, Neurociencia, Objetivo, sanguíneo, Talentos, temperamento