Escribir a mano. Neurociencia: ayuda al aprendizaje y a la memoria

ESCRIBIR A MANO

Escribir a mano es necesario. Cuando formo a personas en mi curso: Entrena tu mente. Vence al examen, hay algo que les digo siempre y que, muchas veces, les choca a todos (a los de 14 años y a los adultos). Es muy necesario que escriban a mano.

Neurociencia es clara: fomenta aprendizaje y memoria

La Neurociencia ha demostrado que escribir a mano, hace que se activen ciertas zonas del cerebro que fomentan el aprendizaje y la memoria. Ambos procesos son sumamente necesarios cuando estudiamos.

Escribir con letra “cursiva”

En un estudio publicado en Frontiers in Psychology, la neurocientífica noruega Audrey van der Meer, confirma que ejercitar la escritura con letra «cursiva» no es prescindible, sino que es sumamente necesario, ya que el uso de lápiz y papel le da al cerebro más ‘ganchos’ para colgar sus recuerdos. Escribir a mano crea mucha más actividad en ciertas partes del cerebro. Muchas áreas se activan presionando el lápiz sobre el papel, viendo la letras que escribes y escuchando el sonido que haces mientras escribes. Estas experiencias sensoriales crean contacto neuronal entre diferentes partes del cerebro y abren el cerebro para el aprendizaje, es decir, abren nuevas rutas neuronales.

Diferencias entre escribir a mano y con ordenador

Con pruebas que medían la actividad eléctrica del cerebro con una red de sensores, vieron que el cerebro de los adultos y los niños es mucho más activo cuando se escribe a mano o se dibuja que cuando se escribe en un teclado. Escribir a mano da al cerebro un verdadero desafío.

Al no practicar la escritura en cursiva y el dibujo, no estamos desafiando adecuadamente a nuestro cerebro y corremos el riesgo de que no alcance su máximo potencial en términos de aprendizaje.

Cuesta más, pero ayuda a desarrollar el cerebro

Obviamente, soy consciente de que es mucho más fácil escribir a ordenador. No estoy diciendo que sea una tarea fácil, o que no requiera mucho esfuerzo y resistencia, pero es una habilidad importante de dominar porque estimula el desarrollo del cerebro. Es un proceso algo más lento, pero es importante que los estudiantes pasen por esa «fase agotadora».

Estado aprendizaje

Los intrincados movimientos de las manos y la forma de las letras son beneficiosos de varias maneras. Si usas un teclado, usas el mismo movimiento para cada letra. Escribir a mano requiere el control de tus habilidades motoras finas y de tus sentidos. Es importante poner el cerebro en un estado de aprendizaje con la mayor frecuencia posible.

Alcanzar el máximo potencial

Nuestro cerebro ha evolucionado durante miles de años para poder llevarnos por el comportamiento apropiado. Para que el cerebro se desarrolle de la mejor manera posible, necesitamos vivir una vida real. Tenemos que usar todos nuestros sentidos, estar al aire libre, experimentar todo tipo de clima y conocer a otras personas, tocar, realizar actividad, cultivar nuestra inteligencia y personalidad. Si no desafiamos a nuestro cerebro, no puede alcanzar su máximo potencial. Y eso puede afectar al rendimiento en los estudios.

Mano = Explorar = autonomía

Termino con una frase de María Montessori, la gran pedagoga: «La mano es el instrumento de la inteligencia». Según ella, la mano es «el órgano ejecutivo de la inteligencia». Gracias a la mano, podemos explorar el entorno, conectarnos con él, construirnos a nosotros mismos, sentirnos vivos y así desarrollar nuestra autonomía.

Mano instrumento Montessori Elida_Coach

Mano instrumento Montessori Elida_Coach

 

5 Comments
    • Anónimo
    • 25 noviembre, 2022
    Responder

    Que digo yo que somos seres hu-manos .. que por algo será.

    Gracias Elida Peñalver

    Beatriz G.R.

    • Anónimo
    • 25 noviembre, 2022
    Responder

    Gracias Élida. Yo siempre he estado convencida de ello. Lo comparto con tu permiso.

    Elena A.

    • Anónimo
    • 25 noviembre, 2022
    Responder

    Lo comparto

    Maria G.C.

    • Anónimo
    • 25 noviembre, 2022
    Responder

    Gracias. Totalmente de acuerdo.

    MariaJoti G. de L.

    • Anónimo
    • 25 noviembre, 2022
    Responder

    Me parece genial que lo hayas compartido , es magnífico

    Paquis C.

Deja un comentario

Últimas entradas

Desconectar: tu cuerpo, tu mente, tu espíritu, lo necesitan

Desconectar: sí o sí Desconectar, gran fallo de muchas personas: no lo consiguen. Una empresa en…
Ver entrada

Tristeza. Saca tu talento. Da tiempo al tiempo.

Se huele la tristeza, el desánimo. Seguro que te has dado cuenta. Desde la pandemia, las…
Ver entrada

Estrategias para reducir el estrés.

¡Necesitamos tener estrategia para reducir el estrés! El artículo que escribí acerca de como identificar (diagnosticar)…
Ver entrada

Como superar esta crisis. Trabaja tu auto-dominio

La crisis He comenzado a trabajar con un empresario al que la crisis generada por la…
Ver entrada