Intuición: como tu cerebro va guardando datos de tus errores.

INTUICIÓN

Te voy a explicar cómo surge la intuición. Imagina que estás preparando brócoli para comer. El agua no hierve y no estás muy seguro de si se está calentando correctamente. ¡Idea! Voy a comprobarlo yo mismo. Metes el dedo en el agua. ¡Ohh! ¡Mala idea! El agua si estaba caliente y a punto de ebullición: ¡te has quemado!

Lo bueno es que tu cerebro, ese “error” lo guarda en su interior como aprendizaje. De tal manera que, la próxima vez que pienses en meter el dedo en el agua del brócoli, te dirá que no es la mejor decisión y que busques otras opciones. Y ahí surge la “sensatez de tus decisiones”.

Dopamina

Y entra en juego la dopamina, que es una hormona neurotransmisora que, además de ayudarnos a sentir felicidad, nos ayuda a decidirnos entre varias opciones. En su libro “Como decidimos y como tomar mejores decisiones”, Jonah Lehrer nos cuenta cómo cuando estamos intentando tomar una decisión, el sentir una vaga sensación de incomodidad, por ejemplo, es una parte esencial del proceso en la toma de decisiones. Es decir, que las emociones, nos influyen. Es la intuición.

Razón o emoción

Podría parecernos que la toma de decisiones es un proceso en el que puede primar la razón o las emociones. Es decir, que a veces podemos sopesar pros y contras (razón) y otras veces, en cambio, nos lanzamos sin pensar (emoción). Sin embargo, las neurociencia está mostrándonos cada vez con más fuerza, que el proceso de toma de decisiones no funciona exactamente de esta manera, sino que las mejores decisiones son las que tomamos gracias a una sabia mezcla de sentimiento y razón.

Cómo aparece la intuición

¿Y cómo aparece la intuición? Aunque pensemos que no sabemos nada, nuestro cerebro sabe algo y probablemente haya sido almacenado gracias a experiencias anteriores (igual que el ejemplo del agua caliente que te he comentado al principio). Las emociones humanas tienen su origen en las predicciones de células cerebrales que están continuamente ajustando sus conexiones para reflejar la realidad.

Requiere escuchar al cuerpo

Ahora, confiar en la intuición, es decir, confiar en las emociones requiere reflexión constante. Esto es, aprender a escuchar al cuerpo. La intuición inteligente es el resultado de observar contantemente a nuestra propia conducta de forma reflexiva.

Experto según Niels Bohr

De hecho, el Premio Nobel de Física, Niels Bohr, definió una vez al experto como: “La persona que ha cometido todos los errores que pueden cometerse en un ámbito muy pequeño”. Cuantos más errores cometas, tu cerebro acumula más información en tu interior, tanto en el área racional, como en el área emocional. Esa experiencia, esa sabiduría, luego te ayudará en la toma de decisiones, a veces desde la intuición. Esos errores pasados se pueden convertir en el futuro en conocimiento muy útil para conseguir avanzar. Si no me crees, lee este artículo.

Busca cometer errores

Por tanto, busca convertirte en un experto, es decir, no te digo directamente que busques equivocarte en tu trabajo (sería poco ético hacerlo aposta), pero si que te recomiendo que, si algo no te sale bien del todo, o te sale francamente mal, que te alegres. Porque así tu cerebro ira acumulando más y más información en su interior, y ese “error” lo guardará como aprendizaje. Y, poco a poco tu intuición crecerá y con ella tu sabiduría.

Si quieres que te ayude a conseguir tu objetivo, contacta conmigo. 💙

Intuicion Neurociencia_Elida_Coach

Intuicion Neurociencia_Elida_Coach

No Comments

Deja un comentario

Últimas entradas

Desconectar: tu cuerpo, tu mente, tu espíritu, lo necesitan

Desconectar: sí o sí Desconectar, gran fallo de muchas personas: no lo consiguen. Una empresa en…
Ver entrada

Tristeza. Saca tu talento. Da tiempo al tiempo.

Se huele la tristeza, el desánimo. Seguro que te has dado cuenta. Desde la pandemia, las…
Ver entrada

Estrategias para reducir el estrés.

¡Necesitamos tener estrategia para reducir el estrés! El artículo que escribí acerca de como identificar (diagnosticar)…
Ver entrada

Como superar esta crisis. Trabaja tu auto-dominio

La crisis He comenzado a trabajar con un empresario al que la crisis generada por la…
Ver entrada