Multitarea: sí o no. La neurociencia nos responde

Multitarea, ¿es buena?

La neurociencia ha demostrado sobradamente que la multitarea (el famoso multitasking: hacer varias cosas a la vez) no sólo no nos sirve para ser más productivos, sino que, al contrario, nos distrae, nos despista, de tal forma que el cerebro no se concentra en lo importante. Sin embargo, muchos de mis clientes siguen pensando que son más productivos y eficaces con la multitarea.

Pomodoro

Por eso han triunfado técnicas como el Pomodoro o sus variables. Porque son herramientas que nos ayudan a centrarnos y a concentrarnos en una tarea. Además esa herramienta te dice que, si en el transcurso de lo que estás haciendo te acuerdas de algo que tienes que hacer (ejemplo, llamar a Menganito el informático para comentarle un fallo en tu ordenador; enviar un informe a Pepito, etc.), que lo apuntes inmediatamente en un folio y te olvides y sigas en aquella tarea en la que estás centrado. Eso ayuda mucho al cerebro, porque, al estar apuntado, sabe que no lo olvidará. Y no tiene que pensar en dos cosas a la vez, multitarea.

Multitarea… te ayuda a ponerte en acción

No obstante, la neurociencia ha demostrado que la multitarea, hacer varias cosas a la vez, sí puede venir bien como técnica para ayudarnos a ponernos en acción. Eso sí, nos puede ayudar, siempre y cuando lo hagamos en el momento adecuado.

Hay estudios, como el de Kapadia & Melwani que nos indican que la multitarea puede ser útil justo antes de empezar una tarea demandante. Por ejemplo, si tienes que realizar un informe importante para tu empresa, no te va ayudar a intentar hacer otras cosas mientras tú estás intentando traer al informe todos los que tienes que poner. No, al contrario, esto te va a desconcentrar.

Pero lo que la neurociencia ha visto es que sí que te va a ayudar a meterte en el estado mental adecuado para una actividad intelectual y demandante, antes de ponerte con el informe, hacer un par de cosillas rápidas que te lleven dos o tres minutos. Esas cosillas estará en tu lista de “Cosas que tengo por hacer” (ejemplo, llamar al informático para que venga esta tarde y mirar a qué hora exactamente tengo la reunión mañana con el cliente). Al hacer esas cosas pequeñas de tu lista, no has necesitado mucha energía mental para hacerlas, pero el tacharlas de la lista y al hacerlas, justo antes de empezar una tarea que requiere concentración, aumenta tus niveles de Adrenalina, aumenta tu presión sistólica y por tanto tus niveles de alerta, activándote y preparándote para tareas más complejas, especialmente si requieren creatividad.

Entonces…

Por tanto, la neurociencia te recomienda que huyas de la multitarea normalmente. Y, al mismo tiempo, te recomienda que, antes de ponerte a hacer una tarea que requiere esfuerzo para ti, es buenísimo si te pones a hacer varias cosas (2 o 3) que te requieran poco tiempo (5 minutos como mucho). Así, cuando las termines, la sensación de tarea hecha pone a tu cerebro en un nivel alto de motivación. Y eso te ayudará a coger la tarea difícil con más ganas y más centrado. Así podrás entrar en el estado de flujo que tanto necesitas para esa tarea tan demandante.

 

Multitarea Elida_Coach

Multitarea Elida_Coach

Si quieres que te ayude a conseguir tu objetivo de centrarte y aprovechar al máximo tu capacidad cerebral, contacta conmigo. 💙

 

 

No Comments

Deja un comentario

Últimas entradas

Desconectar: tu cuerpo, tu mente, tu espíritu, lo necesitan

Desconectar: sí o sí Desconectar, gran fallo de muchas personas: no lo consiguen. Una empresa en…
Ver entrada

Tristeza. Saca tu talento. Da tiempo al tiempo.

Se huele la tristeza, el desánimo. Seguro que te has dado cuenta. Desde la pandemia, las…
Ver entrada

Estrategias para reducir el estrés.

¡Necesitamos tener estrategia para reducir el estrés! El artículo que escribí acerca de como identificar (diagnosticar)…
Ver entrada

Como superar esta crisis. Trabaja tu auto-dominio

La crisis He comenzado a trabajar con un empresario al que la crisis generada por la…
Ver entrada