Adolescentes (y adultos), gestión de la ansiedad
- 6 marzo, 2023
- Alegría, Construir, Crecimiento, Crecimiento Personal, Emoción, Estrés, Inteligencia Emocional, Valores, Vencer Miedos
Ansiedad: Adolescentes de Bachillerato
Hoy he comenzado una formación de Cómo vencer la Ansiedad a adolescentes en un instituto público. Se pusieron en contacto conmigo porque cada vez los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato (16 y 17 años) tienen más crisis de ansiedad. Y me han contratado para que dé una serie de clases (4 en total) a cada una de las clases de Bachillerato del instituto (8 en total).
Diseño curso
Siempre que comienzo a diseñar un curso, lo primero que hago es el mapa mental de lo que quiero tratar, con el tiempo que tengo. En ese caso, aunque luego lo repetiré para cada distinta clase (1ºA, 1ºB, 1ºC, etc.) tenía 4 horas, que entre que llegan un poco tarde y todo eso, al final tengo 3 h y media, repartidas en 4 días distintos. Bueno, en el mapa mental, siempre me pongo en las necesidades de cada cliente. Es obvio que un directivo no necesita exactamente lo mismo que un adolescente, por ejemplo. También luego, cuando me pongo a diseñar las actividades que voy a hacer con ellos, tampoco es lo mismo. No obstante, el esqueleto sirve para todos.
Esqueleto formación: neurociencia, coaching e Inteligencia Emocional
Me explico, al diseñar una formación, siempre lo enfoco desde aquellos puntos en los que soy experta. Es decir, siempre meto neurociencia, como buena doctora en biología; siempre meto poner objetivos, planes de acción, cuestionar los pensamientos limitantes que puedan tener los asistentes, como buena coach; y siempre meto aspectos de gestión de las emociones y cómo poder tener mas inteligencia emocional, como experta en inteligencia emocional. Y luego siempre, siempre, meto humor. La neurociencia ha demostrado que el humor mejora el clima en el aula, consigues captar la atención, te acercas más a los asistentes y mejora la participación.
Comienzo clase con ellos
Hoy he comenzado, he dado clase a dos grupos. Los alumnos de ambas clases han comenzado a entender el PARA QUÉ mayor de nuestras emociones, incluida la ansiedad, y como el cerebro puede llevarnos a lugares buenos o a lugares malos según las gestionemos. Para mí, como doctora en Ciencias y experta en neurociencia es sumamente necesario dar razones a los alumnos de mi formación (tanto adultos como adolescentes) de cómo funciona el cerebro. Porque desde esa razón, pueden entender que la gestión de la emoción (en este caso, ansiedad) no es por arte de magia, sino que detrás hay una puesta en marcha de determinadas rutas neuronales, y de hormonas y neuropéptidos que te llevarán a un resultado o a otro.
Siembra buenas semillas… darán fruto
A todos los formadores (padres incluidos), me atrevo a recordaros esta frase de Robert Louis Stevenson: «No juzgues cada día por lo que cosechas, sino por las semillas que plantas». Sembremos todos buenas semillas. Unas crecerán rapido, otras más despacio. Pero si siembras bien y las cuidas, acabarán creciendo. Y mañana voy a Logroño a dar formación en dos grupos distinos de una empresa especializada en hacer piezas del Airbus. ¡¡Me encanta mi trabajo!!
¿Quieres saber más de cómo Vencer a la ansiedad? ¿Necesitas ayuda para gestionar mejor esta emoción? Si quieres que te ayude a conseguir ese objetivo, contacta conmigo. 💙

Ansiedad Semillas_plantas_Elida-Coach
Deja un comentario cancel