Estrés, estrés, ¿cómo puedo gestionarlo?

En nuestra vida diaria, a menudo nos encontramos lidiando con altos niveles de estrés. El estrés crónico puede afectar negativamente a nuestra salud, nuestro bienestar y al desempeño en todas las áreas de nuestra vida. Normalmente se empieza a generar en el ámbito profesional, pero inmediatamente, se expande a todos los ámbitos, afectando especialmente a nuestra familia. ¿Te sientes identificado? Sé que probablemente sí, porque muchísimos de mis clientes traen niveles enormes, que les afectan en todos los órdenes de la vida. Por eso, es tan necesario que veas la importancia de gestionarlo adecuadamente, cómo identificar sus signos (para poder diagnosticarlo) y qué estrategias podemos implementar para reducirlo.

En este artículo, te voy a dar una serie de items que te ayudarán a identificar tus signos de estrés. ¿Vamos?

Primer punto: Cambios emocionales

El primer paso para gestionar el estrés es reconocer y evaluar si estamos experimentando sus síntomas. Aquí hay algunos aspectos a considerar. Tienes que observar si en ti hay cambios emocionales. Presta atención a los cambios en tu estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad, tristeza o falta de motivación. Todos sabemos cómo el estrés puede afectar a nuestras emociones de manera significativa.

Segundo punto: ¿dificultad para dormir?

También puedes observar si tienes algún problema de sueño: si te cuesta conciliar el sueño, si sufres insomnio o te despiertas durante la noche, todo eso es un gran indicador en el diagnóstico.

Tercer punto: Síntomas físicos

También tienes que observar síntomas físicos. La neurociencia ha demostrado como el estrés se manifiesta a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, fatiga crónica o frecuentes resfriados.

Cuarto punto: cambios en el trabajo

Y, finalmente, observarás cambios en tu rendimiento laboral: notarás que estás teniendo dificultades para concentrarte, que tienes que dedicar más tiempo de lo habitual para completar tareas o que tu productividad ha disminuido.

Si quieres que te comente estrategias que puedes poner en marcha para reducir sus efectos negativos, dímelo. Sin el estrés crónico lograrás un mayor bienestar en tu vida personal y profesional.

¿Notas cambios en tu estado de ánimo? ¿Tienes problemas con el sueño? ¿Tienes dolor de cabeza, tensión muscular,…? ¿Notas que tu productividad ha disminuido? Si has contestado a una de estás preguntas SÍ, ¡ponte en marcha ya! El estrés es la principal enfermedad del siglo XXI, no dejes que avance en ti. Si sientes que necesitas un apoyo adicional en este proceso, considera la opción de trabajar conmigo, ya que estoy especializada en gestión del estrés. ¡Recuerda, el equilibrio y la tranquilidad están a tu alcance!

 

Estres Sintomas Elida_Coach

Estres Sintomas Elida_Coach

2 Comments
    • Anónimo
    • 16 junio, 2023
    Responder

    Muy interesante, Élida!
    Creo que tienes razón en que es la principal enfermedad del siglo XXI, yo mismo he detectado dos puntos que he contestado sí a esos items.

    Gracias por todo lo que compartes. Antonio

  1. Responder

    ¡Gracias por tu sinceridad, Antonio!

    Creo que la enorme mayoría de nosotros contestamos que SÍ a varios items. Por eso es tan necesario aprender a gestionar mejor el estrés.

    Un beso, Élida

Deja un comentario

Últimas entradas

Desconectar: tu cuerpo, tu mente, tu espíritu, lo necesitan

Desconectar: sí o sí Desconectar, gran fallo de muchas personas: no lo consiguen. Una empresa en…
Ver entrada

Tristeza. Saca tu talento. Da tiempo al tiempo.

Se huele la tristeza, el desánimo. Seguro que te has dado cuenta. Desde la pandemia, las…
Ver entrada

Estrategias para reducir el estrés.

¡Necesitamos tener estrategia para reducir el estrés! El artículo que escribí acerca de como identificar (diagnosticar)…
Ver entrada

Como superar esta crisis. Trabaja tu auto-dominio

La crisis He comenzado a trabajar con un empresario al que la crisis generada por la…
Ver entrada